Atención al cliente y pedidos por teléfono: 913771344
lunes-jueves de 9 a 14 y de 15:30 a 18 / viernes de 9 a 14 y de 15 a 17
inicio
género/temática
ciencia ficción
fantasía
terror y misterio
infantil/juvenil
ensayo
cómics
revistas y fanzines
juegos
merchandising
ofertas
Liquidaciones y ofertas
editoriales
Cyberdark
Alamut/Bibliópolis
Ediciones B
Minotauro
Biblioteca del Laberinto
Barsoom/Costas Carcosa
PRH/Debolsillo
Alianza
Timun Mas
Gigamesh
Planeta Cómics
Valdemar
Dilatando Mentes
Booket
Norma
Nocturna
Panini
ECC
Hidra
Salamandra
Edhasa
Oz
El Transbordador
Dolmen
Insólita
Apache
Sportula
Roca
Biblioteca Carfax
Saco de Huesos
Otras editoriales
Otros idiomas
guías de compra libros más populares superventas los premios hugo los premios nebula los premios locus los premios pkd los premios acc los wfa los premios pulitzer los premios ignotus ciencia ficción fantasía terror |
La Tierra Permanece![]() de George R. Stewart> Gigamesh
Premio International Fantasy 1951
Quienes compraron este producto adquirieron también...
¿Quiere dejarnos su opinión o su voto? Por favor, tenga en cuenta que todas las opiniones son revisadas antes de aparecer en la web. Los visitantes opinaron... 7
fran220970 el 17 de noviembre de 2020 opina:
Se lee con interés y más en estos tiempos de pandemia. Te deja un sabor agridulce y da que pensar. Interesante y pausada. Huid los aventureros y los que os guste la acción
![]() ![]() 9
ingridkl el 22 de febrero de 2019 opina:
Me gustó mucho la novela, está muy bien construida, pensada y narrada a pesar de haberse escrito hace varias décadas. El autor tuvo el acierto de pronosticar que después de la muerte de la mayoría de la población, los seres humanos que quedaran, tendrían motivaciones muy distintas y sobre todo, no necesitarían recurrir a los usos y costumbres que para nosotros nos resultan cotidianos. La recomiendo mucho.
![]() ![]() 9
dabatis el 8 de mayo de 2017 opina:
Desconocía al autor y a su obra hasta que aparecieron en esta web.
Buena novela. ![]() ![]() 9
MisterCorn el 28 de marzo de 2017 opina:
Muy bueno , después de tantos años escrito refleja increíblemente el ocaso de la civilización .
![]() ![]() 10
José Ignacio el 21 de noviembre de 2016 opina:
Maravillosa y estremecedora. Lo era cuando se publicó por primera vez, lo es ahora y lo seguirá siendo dentro de cien años.
![]() ![]() 10
Red Snowed el 7 de agosto de 2016 opina:
Uno de mis libros preferidos. Novela post-apocalíptica de las muy buenas. A buen seguro que ha inspirado muchas que han venido después...
Creo que el autor es capaz de imaginar con mucho acierto lo que sucedería en circunstancias reales. Es encomiable el intento del protagonista de mantener la civilización, y como va evolucionando a través de la novela, su desesperación de ver como se le escapa de las manos año tras año... El final me dejó helado...cuando comprende cual debe ser su legado más útil para el futuro de la humanidad.... ![]() ![]() 9
Pressure el 7 de junio de 2010 opina:
Simplemente por el hecho de haber sido escrito hace más de 50 años y para nada ser obsoleto, es más, hasta absorve su lectura, merece la pena leer este libro. Debiera ser de obligada lectura si gustáis de la CF.
Además, aborda el hipotético desastre de la humanidad de forma sencilla y amena. Y los discursos en cursiva, algunos son impagables. Con tan poco, el resultado es notable. Un clásico. ![]() ![]() ![]()
susy el 16 de diciembre de 2008 opina:
Soy Susy de Argentina, lei el libro hace muchos años y aún lo recuerdo como uno de los mejores libros de ciencia ficción que llegaron a mis manos. Recomiendo leerlo si tienen acceso a él.
![]() ![]()
Anraman el 16 de abril de 2007 opina:
Un clásico impepinable del "desastre de la humanidad". De aquí han salido muchas novelas y películas que no han estado a la altura. Cualquier aficionado a la ciencia ficción, o simplemente a la literatura especulativa, debería tenerlo en su biblioteca.
![]() ![]() ![]()
checlo el 11 de febrero de 2007 opina:
La tierra permanece fue sin duda unos de los libros que más me alteraron emocionalmente. La lectura se hace rápida, entretendida e intensa. Más que ciencia ficción es una realidad hipotética y no tan improbable relatada de una manera deleitante. Muy recomendable.
![]() ![]() ![]()
Daniel Lanús el 8 de febrero de 2006 opina:
Me resultó interesante. Deseo ubicarlo para que mi hijo lo disfrute.
![]() ![]() ![]()
fjsi el 21 de noviembre de 2005 opina:
La lectura de LA TIERRA PERMANECE resulta del todo recomendable para quien haya entrado en una fase difícil respecto al género. Si el ciberpunk aburre, si la space-opera cansa, si la mezcla poco clara de subgéneros aturde y si las exhibiciones literaturistas de los autores se hacen insoportables, este libro ayudará más que de sobra a la reconciliación con la ciencia-ficción y a seguir buscando en sus obras ese algo más que se echan en falta tantas veces.
Como experiencia personal es algo que me ocurre relativamente a menudo. Tras meses de leer siempre lo mismo, de llegar a un punto de saturación con unas y otras cosas que me tientan a dejar de leer ciencia-ficción, tropiezo como por casualidad con un libro que me retrotrae a los tiempos en los que todo me sorprendía y me resultaba maravilloso. LA TIERRA PERMANECE no es, sin embargo, un libro de grandes aventuras, ni de grandes viajes, no hay buenos y malos, ni siquiera es un libro catastrofista, se reduce más bien al intento de especular con lo que ocurriría si en un momento determinado la humanidad se viera al borde de la extinción. El tratamiento de la práctica desaparición del hombre sobre la Tierra se aleja del melodrama y la histeria fácil. La causa es tan simple como letal, un virus ha mutado de tal modo que acaba con cualquier ser humano en cuestión de días, se propaga a una velocidad increíble y no hay nada que se pueda hacer para luchar contra él. Sólo unos pocos afortunados, naturalmente inmunes, sobreviven a la epidemia. A partir de aquí empieza la originalidad del relato de George Stewart. Plantea que, si bien la epidemia es virulenta y letal, ello no ha implicado el desmoronamiento de la sociedad, los hospitales han seguido funcionando hasta el último segundo, los enfermos han sido atendidos por médicos y enfermeras que también murieron al poco, no ha habido tiempo para las desbandadas, ni el pillaje, todo ha quedado intacto, ordenado, congelado en el tiempo. El segundo rasgo diferenciador de la novela es la personalidad de los supervivientes. Si bien Isherwood Williams, protagonista y prácticamente narrador de la historia, tiene una sólida preparación científica y resulta ser notablemente inteligente, no ocurre lo mismo con la mayoría de los supervivientes. Gente normal, perfectamente adaptada a su medio, y a los que la tragedia a traumatizado en un grado u otro. Estos supervivientes, pese a los esfuerzos de Ish una vez establecida su pequeña tribu, no hacen nada por readaptarse a las nuevas condiciones, se dejan llevar por la inercia, que los servicios públicos se vayan deteriorando poco a poco para terminar por dejar de funcionar no les preocupa, sobreviven de los restos de la antigua civilización, y ni siquiera la primera generación de individuos de la nueva era se sienten obligados a dejar la forma de vida de sus padres. A diferencia de otras obras de corte parecido ( EL DÍA DE LOS TRÍFIDOS, por ejemplo) en las que rápidamente se estructura una sociedad feudal o cuasi neolítica, la evolución que sigue LA TIERRA PERMANECE se hace notablemente lógica, se tardan generaciones en volver a una organización medianamente reconocible, no hay grandes líderes que devuelvan en cuestión de meses la burocracia a su lugar preminente, sólo personas comunes enfrentadas a algo que no pueden manejar, y cuyo única reacción es el sobrevivir día a día sin mayores pretensiones. En definitiva, una obra notable, tranquila y no exenta de lírica que se puede recomendar sin mayor problema. Francisco José Súñer Iglesias, 1 de noviembre de 2005 <hr width=50% align=left> Este texto puede ser libremente reproducido sin autorización previa y en cualquier medio bajo estas condiciones; * Siempre debe incluirse este pie de página. * No puede modificarse, a excepción de correcciones ortográficas y tipográficas o posibles traducciones. * El autor no renuncia a ninguno de sus derechos legalmente establecidos y se reserva la posible reclamación de las compensaciones oportunas si el medio donde este texto sea reproducido reporta beneficios económicos a su editor. © 2005 Francisco José Súñer Iglesias Publicado originalmente el 06 de noviembre de 2005 en <a href=http://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op00958.htm>http://www.ciencia-ficcion.com</a> ![]() ![]() ![]()
Hellen Lina el 25 de octubre de 2005 opina:
El libro lo leí hace muchos años y me gusto mucho ya que para el tiempo en que fue escrito estaba avanzado en cuanto a la visualización de un futuro no muy lejano de una posible realidad. Lo he recomendado a varios amigos con los que he tenido oportunidad de comentarlo, y con gran placer me gustaría que mi hijo tambien leyera este libro del cual tambien le he hablado y tiene gran interés por obtenerlo.
![]() ![]() ![]()
daniel paniagua el 30 de julio de 2005 opina:
La novela tiene más de cincuenta años y lo que, en principio, parecen extravíos románticos, escritos en letra cursiva, quizá sea lo que mejor aguanta el paso del tiempo. La novela avanza lentamente; como una road movie casi a cámara lenta, pero el destino implacable que se adivina al final del paisaje llega implacable y golpea al lector sin remisión. Las hay mejores pero esta novela pionera en avisar del desastre ecológico merece ser leida y figurar en cualquier buena colección de ciencia.ficción.
![]() ![]() La Tierra Permanece |
Puntuación media 9 (12 votos) Newsletter
Suscríbase a nuestra newsletter Usuarios lista de los deseos listado completoseguimientocondiciones de ventapreguntas más frecuentesnosotroscontactoaviso legal y privacidadpolítica de cookies ¿Dudas? ¿Preguntas? Llámenos por teléfono al 913771344. Estaremos encantados de ayudarle. |