Atención al cliente y pedidos por teléfono: 913771344
lunes-jueves de 9 a 14 y de 15:30 a 18 / viernes de 9 a 14
inicio
género/temática
ciencia ficción
fantasía
terror y misterio
infantil/juvenil
ensayo
cómics
revistas y fanzines
juegos
merchandising
ofertas
Liquidaciones y ofertas
Ejemplares firmados
editoriales
Cyberdark
Alamut/Bibliópolis
Ediciones B
Minotauro
Biblioteca del Laberinto
Barsoom/Costas Carcosa
Timun Mas
PRH/Debolsillo
Gamon
Alianza
Dilatando Mentes
Valdemar
Planeta Cómics
Apache
Sportula
Nocturna
El Transbordador
Booket
Hidra
Edhasa
Biblioteca Carfax
Salamandra
Roca
ECC
Dolmen
Impedimenta
Panini
Diábolo
Insólita
Norma
Otras editoriales
Otros idiomas
guías de compra libros más populares superventas los premios hugo los premios nebula los premios locus los premios pkd los premios acc los wfa los premios pulitzer los premios ignotus ciencia ficción fantasía terror |
ATENCIÓN: ESTE PRODUCTO YA NO SE ENCUENTRA EN NUESTRO CATÁLOGO. SI ESTÁ INTERESADO PUEDE ESCRIBIRNOS A tienda@cyberdark.net. La Velocidad de la Oscuridad![]() de Elizabeth MoonReflexiva, aguda e inolvidable, La velocidad de la oscuridad es una arrebatadora exploración del pecuilar mundo de Lou Arrendale, un autista adulto a quien se le ofrece la posibilidad de probar una nueva "cura" experimental. Lou deberá decidir si se somete o no a este tratamiento que podría cambiar por completo su forma de entender el mundo... Y la misma esencia de su personalidad.
Quienes compraron este producto adquirieron también...
¿Quiere dejarnos su opinión o su voto? Por favor, tenga en cuenta que todas las opiniones son revisadas antes de aparecer en la web. Los visitantes opinaron...
epzarco el 16 de noviembre de 2006 opina:
En mi opinión, novela más que aceptable, rayado lo excelente.
Siendo purista, no termino de ver claro que se puede clasificar como de Ci-Fi, aunque los profesionales del genero si lo han considerado así, ya que le han concedido el Nebula 2004. El único toque especulativo, o de “¿Qué pasaría si…?, que considero el rasgo que identifica el genero, es que la historia está ambienta en un futuro cercano, pero tan cercano, que casi piensas que va a ser el que contemples en tu propia televisión dentro de una semana, o meses. Pero que se clasifique de esto o de aquello, no le quita a esta novela sus encantos, ya que tiene varios. El que más me ha llamado la atención es la profundidad del protagonista, lo que tiene bastante merito teniendo en cuenta que es autista y además, gran parte de la texto son los pensamientos del personaje en primera persona. La autora consigue, por una parte, transmitirnos lo extraño de cómo se ve el mundo desde una perspectiva distinta, cuando la interacción con el mundo que nos rodea no se rige por las reglas y principios que los “normales” damos por supuesto, y por otra, dar tal naturalidad al personaje que llegamos a verlos como alguien a quien podríamos perfectamente conocer en nuestro día a día: un compañero de trabajo, un vecino, o nosotros mismo, ya que podemos ver muchas de las particularidades del protagonista reflejadas en nosotros mismos, lo que hace pensar que las diferencias, no lo son tanto. Esta verosimilitud la ha conseguido la autora gracias a lo “fácil” que ha tenido la documentación, ya que su propio hijo es autista, hecho que empapa completamente toda la obra, incluyendo el propio titulo, que es parte de una frase real que se utiliza como muestra de que las percepciones más simples puede ser analizadas con razonamientos distintos a los acostumbrados, sin ser por ello menos validos. No veo tantos parecidos con “Flores para Algernón” como en un principio pudiera parecer, ya que en este caso la historia no esta enfocada a sensibilizarnos con la caída de las capacidades de un personaje, es decir, con la desgracia ajena. Más bien veo la intención de defender el derecho a la diferencia, a poder ser como se quiera, a no tener que ser “normal” para tener una vida plena. Resumiendo: un libro recomendable, distinto, ameno de leer, con un estilo impecable. ![]() ![]()
moncho21 el 23 de noviembre de 2005 opina:
Fenomenal historia sobre un autista de mediana edad contada en primera persona, con lo que podemos comprobar como funciona la lógica de un autista (eso si, leve), sus traumas, pensamientos, miedos y capacidades. El libro incide en los problemas derivados de su interacción social y en las consecuencias morales de someterse a un programa de recuperación a costa de que su cerebro pueda perder recuerdos y no ser nunca el mismo.
Francamente me ha parecido un estupendo libro, la autora es madre de un joven autista y después de la publicación muchos autistas se han dirigido a ella identificándose con el personaje principal. En comparación con "Flores para Algernón", que resulta inevitable por la identidad argumental, esta novela no consigue el mismo impacto emocional, si bien pienso que gana en otros aspectos (morales y sociales), tratados en mayor profundidad y con mayor realismo. ![]() ![]() |
Premios 2004 Nebula mejor Novela Newsletter
Suscríbase a nuestra newsletter Usuarios lista de los deseos listado completoseguimientocondiciones de ventapreguntas más frecuentesnosotroscontactoaviso legal y privacidadpolítica de cookies ¿Dudas? ¿Preguntas? Llámenos por teléfono al 913771344. Estaremos encantados de ayudarle. |