Atención al cliente y pedidos por teléfono: 913771344
lunes-jueves de 9 a 14 y de 15:30 a 18 / viernes de 9 a 14
inicio
género/temática
ciencia ficción
fantasía
terror y misterio
infantil/juvenil
ensayo
cómics
revistas y fanzines
juegos
merchandising
ofertas
Liquidaciones y ofertas
editoriales
Cyberdark
Alamut/Bibliópolis
Ediciones B
Minotauro
Biblioteca del Laberinto
Barsoom/Costas Carcosa
Timun Mas
PRH/Debolsillo
Gamon
Alianza
Dilatando Mentes
Valdemar
Planeta Cómics
Apache
Sportula
Nocturna
El Transbordador
Booket
Hidra
Edhasa
Biblioteca Carfax
Salamandra
Roca
ECC
Dolmen
Impedimenta
Panini
Diábolo
Insólita
Norma
Otras editoriales
Otros idiomas
guías de compra libros más populares superventas los premios hugo los premios nebula los premios locus los premios pkd los premios acc los wfa los premios pulitzer los premios ignotus ciencia ficción fantasía terror |
ATENCIÓN: ESTE PRODUCTO YA NO SE ENCUENTRA EN NUESTRO CATÁLOGO. SI ESTÁ INTERESADO PUEDE ESCRIBIRNOS A tienda@cyberdark.net. España: Guerra Zombi![]() de Jaime Noguera
Alejandro Noriega, un mediocre escritor español, es requerido desde su refugio en un archipiélago noruego para redactar un informe de la ONU sobre la Guerra Zombi en España. Sus reticencias iniciales para viajar a la Península Ibérica, ocupada todavía en gran parte por las hordas de muertos vivientes, desaparecen cuando, junto a una jugosa cantidad económica, se le ofrece conocer el paradero de su familia, desaparecida durante la fase inicial de la pandemia.
Quienes compraron este producto adquirieron también...
¿Quiere dejarnos su opinión o su voto? Por favor, tenga en cuenta que todas las opiniones son revisadas antes de aparecer en la web. Los visitantes opinaron... 6
GLADOS el 24 de diciembre de 2014 opina:
Se ha hecho de rogar, pero finalmente parece ser que las editoriales (que no las autoediciones) han decidido darle un consomé caliente a la figura del zombi y un poco de respiro durante un tiempo. Esto se lleva notando desde hace unos meses, en los que las ideas para crear nuevas historias de muertos vivientes dejan mucho que desear en novelas que hacen aguas estrepitosamente. Casualidad o no, por ejemplo, la mas famosa línea de novelas de este tipo, la Linea Z de Dolmen, no publicaba nada nuevo desde Julio, mientras que otras editoriales parecen optar por otras vertientes del terror mas innovadoras y originales (con triunfos y batacazos a partes iguales.
Sin embargo, la sensación que me da cuando un género está al borde del precipicio es la de que muchos terminan recurriendo a lo mismo: la parodia. Es curioso que mi primer contacto con la comedia zombi fuese allá en el año 2010 con ZOOMBI de Alberto Bermudez y esa que solo servía para avivar chimeneas... ¡Ah, si! UNA, GRANDE Y ZOMBI de Hernán Migoya. Sin embargo, estos últimos meses nos hemos topado con tres novedades que tocan el género Z al mas puro estilo cómico (Solo cuento las de formato papel. No se cuantas de este estilo estarán rulando por Amazon). ZOMBI D´OR de Fernando Polanco, sin pretensiones pero muy divertida, 'ZOMBIFICALO! de VV.AA. un, en su mayor parte, despróposito de ejercicio cómico y literario en general y el título que hoy presentamos: ESPAÑA: GUERRA ZOMBI de Jaime Noguera. En un principio, pensé que me iba a encontrar una historia de trama absurda, chistes de moda y personajes repelentes y estereotipados. ¿Y que me encuentro? Con una trama absurda, chistes de moda y personajes repelentes y estereotipados. Pero eso si, en un conjunto que reconozco de lo mas entretenido. ESPAÑA: GUERRA ZOMBI Nos pone en la piel de Alejandro Noriega, un escritor de género cultural que ve como todo su futuro (sobretodo el que implica meter el churro en caliente) se va al traste cuando, pasando una temporada en Noruega, el planeta se llena de muertos vivientes. Este amago de fin del mundo le sirve como excusa perfecta al autor para escribir, ni mas ni menos que un GUERRA MUNDIAL Z a la española, donde encontrará como idóneo cualquier momento para contarnos anecdotas e historias de distintos tipos de supervivientes, desde soldados, médicos e incluso un grupo de frikis de los cómics. ¿Originalidad a la hora de desarrollar la novela de esta forma? nula. Como ya he comentado, no deja de ser una manera un tanto camuflada de crear historias independientes en una recopilación de vivencias de todo tipo. Eso si, al final estas historias cortas terminan resultando incluso mas entretenidas que la trama principal en las que el protagonista sobrevive una y otra vez a situaciones de muerte asegurada, como si de un Brad Pitt contra los zombis se tratara. Porque si, a diferencia de la vanagloriada obra de Max Brooks, el libro cuenta con una historia principal que gira en torno a las demás, con secuencias tanto divertidas como aburridas. Sobre el humor... bueno, no os vais a llevar ninguna sorpresa. Las notas de humor, las cuales para mi tranquilidad no son tantas como esperaba, van entre el mas gamberro al mas de moda. Desde situaciones bizarrisimas como raves zombis a menciones de tópicos de moda como varios presidentes del gobierno y partidos políticos, actores, "actores", escritores y demás fauna del universo casposo. Algunas cogidas con pinzas y que no terminan de encajar, otras ya no adecuadas, pero si cómplices. Mención especial merece el guiño al APOCALIPSIS Z de Loureiro en uno de los capítulos. Si me ha parecido curioso una escena en la que supongo que intentando hacer la gracia se mencionan a animales zombis como ballenas y tachándolo de solo apto para literatura basura. Señor Noguera, con todo el respeto del mundo, ya le gustaría a usted tener el talento de Brian Keene a la hora de escribir relatos de zombis. Pero si, admito que la historia es divertida y bastante amena de leer, pese a lo absurdo y ridículo de muchas situaciones y a lo plano de muchos personajes secundarios de esos que piensas "menos mal que tienen nombre reconocible porque si no me habría perdido hace tiempo" e incluso nos encontramos con un par de secuencias dramáticas tan correctas que terminan incluso chocando que estén en un título de estas características. ESPAÑA: GUERRA ZOMBI es literatura de consumo, un lee y olvida mas de este género cada día mas apartado, y la causa de esto quiero pensar que es porque la gente empieza a ser consciente de que, coño, igual nos estamos pasando con los zombis. Pero repito, la obra de Noguera, mientras dura, resulta entretenida y, pese a su aporte nulo en el género, muy bien escrita y divertida. Sobretodo si no vais por la vida de elitistas del género. No me voy sin mencionar el tema de la promoción. Se que en ocasiones es importante que una publicación vaya acompañada de notas de prensa y comentarios de personajes destacables. Y con destacables no me refiero a la repugnante elección de sujetos como Santiago Segura (Que admite no haber leído el libro) Y Torbe (que lo único que seguramente lee son las instrucciones de los preservativos. Ah no, que va por ahí diciendo que el sida es un cuento chino...). Vamos, me atrevería incluso a decir que la de Loureiro es mas falsa que Un Iphone con Android... ![]() ![]() |
Newsletter
Suscríbase a nuestra newsletter Usuarios lista de los deseos listado completoseguimientocondiciones de ventapreguntas más frecuentesnosotroscontactoaviso legal y privacidadpolítica de cookies ¿Dudas? ¿Preguntas? Llámenos por teléfono al 913771344. Estaremos encantados de ayudarle. |